Campesino a Campesino

Acerca del proyecto

163 familias de 13 comunidades pobres de la Provincia de Veraguas y la Comarca Ngäbe-Buglé, se están formando en organización comunitaria y producción de alimentos orgánicos, alcanzando a aproximadamente 500 personas.

Cada familia posee parcelas de granos básicos como arroz, maíz, frijoles y verduras como yuca, ñame, otoe y plátanos.

Algunos insumos y apoyos agrícolas han sido financiados por el proyecto:

  • 12 familias cuentan con estanques de tilapias en la comunidad de Corral de Piedra
  • 15 familias con gallinas ponedoras
  • 6 familias con galeras de engorde de pollos.

El proyecto se inició con 18 familias de Corral de Piedra  y durante el transcurso de un año, se añadieron 145 familias al proyecto.

En este momento las familias han incrementado la cantidad de rubros para su alimentación y ya están consumiendo parte de ellos.

Se ha iniciado con ellos multiplicación de semillas autóctonas, especialmente de arroz y maíz.

¿Qué pretende lograr el proyecto?

  1. Busca reducir el hambre
  2. Busca la igualdad de género involucrando a la familia en su conjunto
  3. Fomenta la protección del medio ambiente mediante prácticas ecológicamente amigables
  4. Fomenta una cultura del trabajo y vuelta a la tierra en una situación económica crítica debido a la pandemia
  5. Crea liderazgos comunitarios con capacidad de gestión e incidencia social, económica y política
  6. Contribuye a la estabilidad de las familias campesinas y evitar la inmigración
  7. Crea conciencia de responsabilidad frente al deterioro del medioambiente
  8. Enseña a utilizar los recursos locales sobretodo en la elaboración de los abonos orgánicos
  9. Crea conciencia de organización y Solidaridad entre familias y grupo, especialmente a través del trabajo comunitario

Objetivos del proyecto

  • Mejorar las condiciones de vida y salud de familias campesinas e indígenas de Veraguas y la Comarca Gnobe-Buglé , mediante prácticas ecológicamente sostenibles en la producción de sus alimentos
  • Incrementar la producción de alimentos sanos de 109 familiasCrear una organización sólida que sume a más familias de la región mediante la metodología «Campesino a Campesino»Reducir a cero el uso de abonos químicos y productos agrotóxicos
Hasta la fecha, se han sembrado alrededor de 2,280 plantones en  fuentes de agua en 6 comunidades como lo son: El Jagua, Corral de Piedra, La Concepción, Calabra, El Hatillo y Barrial Blanco.

    Programa Social

    FUSODEP está presente en áreas de pobreza extrema de Panamá ( Comarca Ngäbe Buglé y Cañazas).
    Este programa nos ha permitido llevar a cabo las siguientes acciones:
    • Realización de giras médicas
    • Almuerzo para adultos mayores en la comunidad de Cerro Plata
    • Donación de medicamentos y atención primaria en salud.
    • Traslado de enfermos a centros de salud y hospitales más cercanos.
    • Donación de ropa y comida para personas de bajos recursos económicos.
    • Construcción y mejoras de viviendas para familias que viven en extrema pobreza y con alguna persona con discapacidad.